viernes, 10 de octubre de 2014

CANTIGAS DE SANTA MARÍA (Alfonso X El Sabio) (3º ESO)




Las Cantigas de Santa María (mediados del siglo XIII-1284) constituyen el cancionero religioso medieval de la literatura en galaico-portugués, frente al profano que estaría constituido por las cantigas de amigo, de amor y de escarnio. 
 
Las Cantigas son de carácter culto y fueron atribuidas al rey Alfonso X El Sabio para fomentar la devoción a la Madre de Dios.

Se trata de un conjunto de aproximadamente 420 composiciones en honor a la Virgen María. La mayoría son cantigas que relatan milagros sucedidos con la intervención de María.
 
La devoción mariana estaba en auge en ese siglo y frailes, clérigos y caballeros en general participaban en ella. El rey alentaba en sus cantigas a poetas y juglares para que dedicaran sus esfuerzos e inspiraciones a la «Santa Dama» (la Virgen María) .

sábado, 4 de octubre de 2014

LÍRICA HEBREA Y ÁRABE (3º ESO)

Lírica hebrea y árabe



En los siglos X y XI surgieron en Al – Ándalus dos tipos de poemas: la moaxaja y el zéjel.

El tema fundamental de estas composiciones es el amor, el escenario es urbano y aparecen referencias a la flora y la fauna de Al – Ándalus.

-       La moaxaja se escribió en árabe clásico y se tradujo a hebreo clásico. La última estrofa era rematada por unos versos, que se denominan jarchas, escritas en árabe dialectal o romandalusí.

-       El zéjel estaba en árabe dialectal y no tenía jarcha. Tenía un estribillo incial, seguido de tres versos monorrimos y, por último, como cierre, un verso de vuelta que rimaba con el estribillo inicial (aabbba).

LÍRICA PROVENZAL (3º ESO)

Lírica provenzal
La poesía trovadoresca o provenzal surgió en la región de Provenza (Francia) y se extendió a la zona noreste de la Península Ibérica. De esta poesía conservamos casi cien cancioneros que incluyen las notas musicales de los textos.
Este tipo de poesía era cultivada por los trovadores, que eran de diferentes clases sociales y tenían una sólida formación.  Sus composiciones eran divulgadas por unos músicos cantores llamados juglares.
Los trovadores crearon un arte refinado, difícil, sometido a normas rígidas: rima consonante y versos octosílabos monorrimos.
Los trovadores cultivaron dos géneros: el sirventés y el cansó.
  • -    CANSÓ: composición de carácter amoroso, del hombre a la mujer, usando el lenguaje feudal para expresar los sentimientos.
  • -    SIRVENTÉS: composición para expresar ira, ataque personal, polémica o moral.

Como los trovadores estaban íntimamente ligados a las cortes, estas influyeron en sus obras. La cortesía, en oposición a la villanía, suponía la perfección moral y social. Se valoraban los conceptos de lealtad, valentía y generosidad. El amor cortés era el arte de amar de la cortesía y fue entendido como un servicio a la dama, considerada como un ser superior.
En el amor cortés el amante – vasallo pasa por cuatro etapas:
1.     FEÑEDOR: aún no se atreve a expresar sus sentimientos a la dama.
2.     PRECADOR: manifiesta sus sentimientos.
3.     ENTENDEDOR: él es correspondido por la dama.
4.     DRUDO: él se convierte en el amante de la dama.

miércoles, 1 de octubre de 2014

LITERATURA MEDIEVAL (Guión de trabajo) 3º ESO

            0.      Características de este período: (LIBRO DE LITERATURA. Ficha 32)
a.       Situación histórica: fechas, reyes y acontecimientos importantes.
b.      Situación cultural: culturas que conviven en la península. ¿Qué es el teocentrismo?
c.       Sociedad medieval: estamentos.
1.      Lírica popular: anónima, breve, rasgos básicos (Ficha 34).
a.       Lírica mozárabe.
                                                   I.     ¿Qué significa “mozárabe”? Se denominada "mozárabe" al cristiano que residía en Al-Ándalus. Vivían su fe de forma clandestina, no podían manifestar su religión públicamente.
                                                              II.     Las jarchas. (Ficha 34).
b.      Lírica castellana:
                                                     I.     El villancico: estructura.
                                                   II.     Canciones. Tipos. (Búscalas en el menú de este blog >>)
c.       Lirica galaico – portuguesa: Cantigas de amigo. (Ficha 34).
2.      Lírica culta. 
a.       Lírica provenzal. (Búscala en este blog >>)
                                                     I.     ¿Dónde se da?
                                                   II.     ¿Qué es la poesía trovadoresca?
                                                 III.     Rima y métrica más frecuente.
                                                 IV.     Géneros provenzales: cansó y sirventés.
                                                   V.     ¿Qué es el amor cortés?

b.      Lírica galaico – portuguesa:
                                                     I.     Cantigas de amor. (Ficha 34)
                                                   II.     Cantigas de escarnio y maldezir. (Ficha 34)
                                                 III.     Cantigas de Santa María. (Alfonso X El Sabio). ¿Qué son? (Búscalas en este blog >>)
                               
c.       Lírica árabe y hebrea. (Buscar en este blog >>>>>>>>)
                                                     I.     Moaxaja. (Definir)
                                                   II.     Zéjel. (Definir)
d.      Poesía cancioneril.
                                                     I.     Características generales de la lírica culta: temas, métrica y estilo. (Ficha 36).
                                                          II.     Autores importantes:
1.    El Marqués de Santillana: cultivó poesía moral, política y alegórica. ¿Qué son las serranillas? (Búscalas aquí: http://html.rincondelvago.com/marques-de-santillana.html )
2.      Juan de Mena. ¿Cuál es su obra principal?
http://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?idLibro=3065    (SOLO EL PRIMER PÁRRAFO)
3.      Jorge Manrique.
a.      Obra principal.
b.      ¿Qué es una copla de pie quebrado o manriqueña? (Búscala en la ficha 36).
c.      Estructura de la obra. (Margen de la ficha 36).
d.      Temas: la muerte, la fama y la vida eterna. (No hay que desarrollar este punto)
e.      Tópicos: tempus fugit, ubi sunt?
- http://iesmardearagon.es/documentos/tempus____fugit.pdf
http://ubisunt1.blogspot.com.es/

3.      Mester de juglaría. ¿Qué significa? ¿Quiénes son los juglares? Búscala la información en el siguiente enlace:  http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1juglar.htm

4.      Narrativa medieval en verso:
a.       Épica castellana.
                                                     I.     ¿Qué es la épica? ¿Qué narra? (Ficha 37)
                                                   II.     ¿Qué son los cantares de gesta?  Características: contenido, protagonista - héroe, métrica y finalidad.  (Ficha 37)
                                                 III.     Cantar de Mío Cid.
1.      Autoría anónima. Conservamos un manuscrito. (Esquema en este blog>>>>)
2.      ¿Qué es el Cantar de Mío Cid? (Ficha 37).
3.      Los tres cantares o partes del Mío Cid. ¿De qué tratan? (Buscar en este blog>>>>).
4.      Rasgos (Ficha 37).
5.      La recuperación de la honra (lo explica el profesor en clase).
6.      La recuperación del honor (lo explica el profesor en clase).

b.      El Romancero.    (Ficha 37)
                                                     I.     ¿Qué verso y qué rima usan?
                                                   II.     Clasificación:
1.      Novelescos.
2.      Históricos.
3.      Tema francés o carolingio.
4.      Tema fronterizo. (Guerras entre moros y cristianos).
5.      Bíblicos, grecorromanos y religiosos.

c.       Mester de Clerecía. (Ficha 35)
1.      ¿Qué es?
2.      Finalidad.
3.      Características.
4.      Libro de Alexandre. Autor anónimo: quizás pudo ser Gonzalo de Berceo.
BUSCAR QUIÉN ES EL PROTAGONISTA Y LA ESTRUCTURA DEL POEMA EN: https://lengua.laguia2000.com/libros/libro-de-alexandre 
5.      Gonzalo de Berceo.  ¿Obra principal? ¿De qué trata?
http://www.xtec.cat/~fgonza28/berceo/caza.htm
6.      Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. ¿Obra principal? ¿De qué trata? (Ficha 35)

5.      Narrativa medieval en prosa o prosa didáctica (Ficha 38)
a.       La Escuela de Traductores de Toledo. ¿Quién la funda? ¿Para qué sirve?
b.      Obras de jurídicas, históricas y científicas de Alfonso X El Sabio. (Este apartado no hay que desarrollarlo).
c.       Don Juan Manuel. ¿Obra principal? Características, estructura y estilo.
6.      Teatro medieval.
a.       Primeras manifestaciones. Teatro religioso. Auto de los Reyes Magos. (Ficha 39)
b.      Teatro profano en las plazas públicas para diversión del pueblo. (Este apartado no hay que desarrollarlo).
c.       Fernando de Rojas. La Celestina. (Ficha 39)
                                                     I.     El autor.
                                                   II.     ¿Teatro o novela dialogada?
                                                 III.     Rasgos medievales de La Celestina.
                                                 IV.     Rasgos renacentistas de La Celestina.
                                    V.    Argumento de La Celestina.

EL CANTAR DE MÍO CID.



AUTORÍA DEL CANTAR DE MÍO CID





PARTES DEL CANTAR DE MÍO CID
  
oCantar del destierro: El Cid es acusado anónimamente y desterrado por el rey Alfonso VI y se dirige a conquistar territorios árabes para demostrar su lealtad al rey.
 
oCantar de las bodas: El Cid se reúne con sus hijas y esposa y los infantes de Carrión se casan con sus hijas.
 
oCantar de la afrenta de Corpes: Los infantes piden permiso al Cid para ir a Castilla.En el robledal de Corpes maltratan a sus esposas y el Cid pide justicia al rey.

LITERATURA DEL ROMANTICISMO (4º ESO)

Para la realización del trabajo de este tema deberéis utilizar la información del libro de texto (tema 8) y entrar en la página del Colegio Salesiano de Mérida siguiendo el siguiente itinerario:
ALUMNOS>> APUNTES>> LENGUA>> en el apartado de 2ºBach, pinchar en ROMANTICISMO.

www.salesianos-merida.com

0.      Concepto de Romanticismo.
a.      ¿Qué tiempo abarca? ¿Dónde nace?
b.      El Romanticismo en lo político, en lo filosófico y en lo estético.
c.       ¿Qué critican y por qué luchan?
1.      Características generales del Romanticismo.
2.      El Romanticismo en España.
a.      Las dos tendencias del Romanticismo en España.
b.      ¿Qué medio difundió las ideas románticas europeas en España? ¿Cómo lo hizo?
3.      El Teatro romántico en España.
a.      Situación del teatro español: locales, actores, programación.
b.      Subgéneros.
c.       Características generales:
                                                    I.     Características formales.
                                                  II.     Características de contenido.
d.      Ambientes.
e.      Principales autores.
                                                    I.     Duque de Rivas.
1.      Obras.
2.      Obra principal: tiempo, lugar, acción, lugar, escenas costumbristas, ambientación, tema principal.
(Leer el argumento de la obra principal de Don Álvaro o la fuerza del sino).
                                                  II.     José Zorrilla.


1.        Dramas bíblicos.
2.        Dramas de enredo.
3.        Dramas históricos.
4.        Obra principal. ¿Qué ingredientes presenta?
a.      Rasgos principales de la obra (p. 166).


4.      Narrativa romántica. El costumbrismo.
a.      ¿Qué intenta retratar?
b.      ¿A qué aparece muy ligada?
c.       ¿Dónde hunde sus raíces y qué prepara?
d.      El cuadro o artículo de costumbres.
                                                    I.     Definición.
                                                  II.     Mariano José de Larra.


1.      Artículos de costumbres. ¿Qué son? Características.
2.      Artículos políticos. ¿Qué atacan?
3.      Artículos literarios crítica teatral.
4.      El estilo de Larra.

e.      Novela histórica.


                    I.     Gil y Carrasco.  http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/9539/Enrique%20Gil%20y%20Carrasco (PONER EL NOMBRE DE LA ÚLTIMA OBRA QUE APARECE EN LA PÁGINA)
                                                  II.     Fernán Caballero. http://www.cervantesvirtual.com/portales/fernan_caballero/autora_biografia/    (NOMBRE REAL DEL AUTOR y OBRA ESCRITA EN 1849)


5.      Poesía romántica.
a.      Manifestaciones fundamentales.

                I. Poesía moral.
              II. Poesía social.
            III. Poesía narrativa.
            IV. Poesía lírica.
              V. ¿Qué predomina?
            VI. Temas. La tristeza, el amor, el desengaño, la melancolía, el dolorido sentir frente a la realidad cruel, la rebeldía, el hastío, la naturaleza. ¿Qué refleja? ¿Cómo es el paisaje?



b.      Características formales:
                                                    I.     La forma:
                                                  II.     El léxico:
c.       Etapas de la poesía romántica:
                                                    I.     Época de plenitud.
                                                  II.     Época de consolidación.
                                                III.     Posromanticismo.

d.     Autores:


                I.     José de Espronceda. ¿De dónde es?
a.            Canciones.
b.            El estudiante de Salamanca.
c.            El diablo mundo.
              II.     Gustavo Adolfo Bécquer. Lirismo intimista, sencillo.
a.      Rimas.
b.      Leyendas.
           III.     Rosalía de Castro.
a.      En gallego.
b.      En castellano.
c.       Estilo.
            IV.     Carolina Coronado. ¿De dónde es?

a.    ¿Cómo es su poesía?