sábado, 28 de diciembre de 2013

3º ESO.-Valores de "SE" ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO CON MODUS Y DICTUM

ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO CON MODUS Y DICTUM
VALORES DE "SE"

  1. Álvaro y Raquel se ven siempre por las tardes en la biblioteca.
  2. Mis primas Úrsula y Conchi se hicieron un tatuaje en el brazo derecho.
  3. ¿Se escucha bien al fondo de la sala?
  4. No se absorbe la sopa a la hora de la comida.
  5. No se debe hacer ruido con la sopa en la comida.
  6. Todos los miembros del grupo se volvieron a reunir en el colegio para el proyecto de tecnología.
  7. Tu abuela Enriqueta se ha puesto a preparar un bizcocho de chocolate para todos sus nietos.

4º ESO.- ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO, CON MODUS Y DICTUM.

EJERCICIOS DE CARÁCTER VOLUNTARIO PARA LAS VACACIONES DE NAVIDAD

Estos ejercicios podrán ser calificados positivamente si se presentan correctamente hechos el jueves 9 de enero. Sólo los alumnos que van de viaje a Dublín podrán presentar su trabajo el jueves 16 de enero. A los demás no se les admitirá otro día que no sea el ya señalado.

1. No puedo olvidar las cosas tan bonitas que me dijiste, o sea, estoy totalmente enamorado de ti.
2. ¿Habéis empezado a comer ya en casa de la tía Paqui o estáis esperando el autobús que va a su barrio?
3. Podré hacer el examen de matemáticas a primera hora pero tengo que ir después al hospital, donde tengo cita en oftalmología.
4. Al médico cuya consulta está en la tercera planta le han concedido un premio extraordinario en medicina por su trabajo de cardiología.
5. Álvaro y Raquel volvieron a quedar para el trabajo de tecnología la biblioteca, donde siempre se ven, y estuvieron trabajando hasta el cierre.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

3º de ESO · Análisis morfosintáctico con perífrasis

ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO CON MODUS Y DICTUM.
  1. Nosotros tenemos que obtener buenos resultados en el último examen de matemáticas.
  2. Tengo aparcado el coche en el aparcamiento de la calle Cervantes.
  3. Su perro Cuqui corrió asustado por toda la avenida.
  4. ¿Os habéis puesto a fregar ya la loza del desayuno?
  5. Ojalá hubiéramos podido ganar al Ceuta en el Estadio Romano.
  6. A lo mejor la abuela Juliana está haciendo migas extremeñas para nosotros.
  7. Te lo voy a decir bien clarito.
  8. ¿Qué sueles hacer los sábados después del partido?
  9. ¡Anduve buscándote toda la tarde por el centro!
  10. Deja de decir tantas tonterías.
  11. Las cosas hay que hablarlas.
  12. Mis amigas Vane y Jeny están a punto de coger el avión.
  13. Lleva intentando aprobar matemáticas desde septiembre.
  14. Tal vez algún día dejen de hacer el mono entre las clases.
  15. Ojalá volvamos a ganar esta semana.

DEBERES PUENTE DE SANTA EULALIA. 4º de ESO

ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO CON MODUS Y DICTUM.

  1. Ángel y Eulalia se casaron en la iglesia que está cerca del parque.
  2. Iniciamos la marcha hacia Guadalupe pero tuvimos que parar por una avería en la bici de Carlos.
  3. Vuestro abuelo Abelardo ha estado trabajando hasta los setenta años aunque podía haberse jubilado antes.
  4. A Lola, que es soprano en un coro polifónico de su pueblo, le duele mucho la garganta esta mañana.
 ATENCIÓN: EL PROFESOR RECOGERÁ LAS FRASES PARA CORREGIRLAS EL MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE, POR LO QUE SE RECOMIENDA NO DEJARLO PARA ÚLTIMA HORA NI HACER EL EJERCICIO A TODA PRISA Y SIN REFLEXIONAR.